19/11/2025

Booktuber

Por: Guadalupe Cattana y Maia  Olivera


      Los  alumnos de 2do. año "A" y "B" estuvieron trabajando en un proyecto muy divertido llamado "boocktuber", donde aprendieron que leer también puede ser una experiencia para compartir y disfrutar en grupo.

      Primero vieron videos de boocktubers, personas que recomiendan libros en  YouTube, para observar cómo se expresan, cómo resumen la historia y qué detalles usan para captar la atención del público.

     Después, formaron grupos y eligieron uno de los libros que trabajaron durante el año. Luego, realizaron una reseña explicando de qué se trata, quién lo escribió, porqué les gusto y porqué recomiendan leerlo.

     Por último, para realizar los videos, cada integrante del grupo tuvo un rol.  Algunos grabaron, otros dirigieron, armaron la escenografía o se ocuparon de los detalles del video. Entre todos crearon su propio contenido respetando el lenguaje y la ambientación.

 

     Alumnos de 2do. "B".

Alumnos realizando el guion de su video. 

12/11/2025

Feria de Ciencias, Tecnología e Innovación 2025

por: Emmanuel Szadorsky, Mateo Tello

        El día jueves 28 de agosto, se realizó la "Feria de Ciencias, Tecnología e Innovación" en el Instituto "25 de Mayo". Se observaron varios trabajos que se presentaron en distintos aulas del colegio.
     El horario del recorrido por la mañana fue de 09:30 h hasta las 12:00 h; por la tarde, de 14:00 h hasta las 16:00 h. En el recorrido nos acompañaron varias profesoras de distintos cursos.

    A continuación, les mostraremos algunos trabajos realizados:

                                           
  Lámpara de Moser 

                                         
                                                                           Tinta invisible

                                                            
Slime

Arcoíris de densidades

                                                                                                  



                                         
                    






















Centro de Estudiantes "25 de Mayo"

Por: Julian Palacios y Mateo Gross 

      En esta nota, entrevistamos a Leonel Agustín Testa, quien forma parte del Centro de Estudiantes del Instituto "25 de Mayo"  y cursa 3"A".

1) ¿Con qué finalidad formaron el Centro de Estudiantes?

Se hizo con la finalidad de ayudar a los estudiantes, también para ayudar con los gastos de la escuela y cooperadora para algunas reformas. 

2) ¿En qué ayuda el Centro de estudiante a la Escuela?

Ayuda en los gastos para las reformas, por ejemplo cortinas, arreglos de humedad, etc. También para alumnos, por ejemplo, para las mujeres se compró un kit femenino. 

3) ¿Cada alumno tiene un rol diferente?

Sí, cada alumno tiene un rol diferente, como por ejemplo, tesoreros/a, secretario/a, entre otros.

4) ¿Qué temas se plantean en las reuniones?

Se plantean proyectos, ingresos y egresos de dinero, entre otra cosas.

5) Cuando nos tienen que pasar información a los alumnos, ¿hacen una votación de quién lo comunica?

No, nos turnamos, por ejemplo, un día el presidente con un secretario o el vicepresidente y así sucesivamente.

     En conclusión, podemos ver que el Centro de Estudiantes tiene un rol clave en la escuela y busca siempre el bienestar de todos los alumnos. Agradecemos a Leonel por la entrevista.  

Leonel Agustin Testa, 3"A".

Celebramos juntos: Profes y Estudiantes

Por: Lourdes Diaz y Mia Boudoux

     El pasado 19 de septiembre celebramos de manera conjunta el Día del Estudiante y el Día del Profesor. La jornada se realizó en el Lago del Club Acción Juvenil, un espacio al aire libre ideal para compartir entre cursos y docentes. El festejo comenzó a las 9:30 y se extendió hasta las 12:00. 
   
    Durante la mañana, la celebración estuvo organizada con diferentes juegos y deportes en los que participaron alumnos de distintos cursos. Hubo partidos de voley, que generaron mucha emoción; encuentros de fútbol; juegos de ping pong y también metegol.


                                                         Estudiantes realizando las actividades.

    Además, el encuentro se desarolló en forma de picnic, por lo que cada curso llevó comida, mantas y bebidas para compartir en grupo. Una de las consignas más agradables y divertidas fue la de llevar cotillón (globos, serpentinas,gorros, vinchas o carteles). El curso con mayor cantidad de cotillón fue 5° año, quien se llevó como premio una copa especial.  

   Para concluir la jornada, la escuela entregó a todos los presentes un jugo y un alfajor, un gesto sencillo pero significativo para cerrar la mañana. Así terminó el festejo dejándonos recuerdos de juegos, risas y un ambiente lleno de compañerismo.

     El festejo conjunto del Día del Estudiante y Profesor fue una experiencia muy especial porque no solo nos permitió salir de la rutina escolar, sino también fortalecer la unión entre cursos y reconocer el trabajo de nuestros docentes. Gracias a los juegos, el picnic y la alegría compartida, vivimos una mañana que quedará para siempre como un lindo recuerdo.
    

                                                                      Alumnado disfrutando de las actividades.
                                                     

11/11/2025

Promesa de Lealtad a la Bandera de Córdoba

Por: Florencia Molina y Uriel Arce.

    La Promesa de Lealtad a la Bandera de la Provincia de Córdoba es un acto escolar y cívico establecido por la ley Provincial. También es el compromiso público que realizan los estudiantes de Cuarto Año hacia la Bandera Provincial, reconociéndola como símbolo de identidad, historia y valores de la comunidad cordobesa.



Ingreso de la Bandera Nacional, portada por los abanderados y escoltas.

 
    Este acto se realiza cada 18 de septiembre, ya que se conmemora el fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, el primer gobernador constitucional de la provincia y figura fundamental en la historia federal de Córdoba y la independencia nacional.

    El pasado 18 de septiembre, en el Instituto "25 de Mayo", los alumnos de Cuarto Año de las dos especialidades, llevaron a cabo la Promesa de Lealtad a la Bandera de Córdoba. El acto se desarrolló con la presencia de la Directora, profesores, familias y alumnos de otros cursos. Se recordó el valor histórico y cultural de la Bandera Provincial como símbolo de identidad y pertenencia para todos los cordobeses.   



Estudiantes de Cuarto Año en el patio de la Institución. 

Juegos de la Juventud

Por: Wilmar Molina y Bautista Cufre

   Desde el día 1 hasta el 5 de septiembre se realizaron los "Juegos de la Juventud", organizados por los profesores de Educación Física de las distintas instituciones y se llevaron a cabo en el Polideportivo.
   Compitieron alumnos de 1º a 6º año de las escuelas: Instituto "25 de Mayo", Ipea 105, Itapu y Anexo Rural.
   Durante esos 5 días se realizaron distintas actividades como: carrera de 100 m., salto en largo, maratón de 800 m. y 2 km., carrera de 400 m., fútbol, beach voley, lanzamiento, entre otros. También se realizaron juegos extras sin premiación como: pata tenis, fútbol (para los alumnos de 1º, 2º y 3º año) y metegol.
   Las jornadas deportivas quedaron organizadas de la siguiente manera:
  • Lunes 1 de septiembre y martes 2 de septiembre: participaron los alumnos de 4º, 5º y 6º Año.
  • Miércoles 3 de septiembre: participaron  los alumnos de 1º Año. 
  • Jueves 4 de septiembre: participaron los alumnos de 2º Año.
  • Viernes 5 de septiembre: participaron los alumnos de 3º Año.  
   Algunos de los ganadores de nuestra institución fueron: Wilmar Molina, Emmanuel Szadorsky, Mia Bassetti, Agustin Ullua.

                                         
Premiaciones


 


 


 


 

Tribuna


 

                                                                                                                   

El kiosco 25 de Mayo

Porr:Rocio Echavaria y Maitena Destefanis.

    El kiosco 25 de Mayo fue organizado por el Centro de Estudiantes. Este espacio funciona desde hace más de dos años, ofreciendo una amplia variedad de productos a la comunidad escolar.

Chicos atendiendo el kiosco.

    Los estudiantes preparan y venden diferentes alimentos, como sándwiches de miga, sándwiches comunes, gaseosas y pochoclos, entre otros. La recaudación obtenida se destina al financiamiento de las actividades del Centro de Estudiantes y a mejoras dentro de la institución.
    No todas las semanas se ofrece lo mismo, ya que los encargados varían según la organización de los grupos.
Pururú,sándwiches de miga y bizcochuelo.